Comenzamos una nueva sección en Cadiz-Estocolmo. En desprecintando os enseñaremos los componentes de los juegos que vayamos abriendo, un abriendo la caja pero con distinto nombre vamos. Esperamos que os guste.
Diseñador: Carlo A. Rossi
Ilustrador: Michael Menzel y Christof Tisch
Editorial: Winning Moves
Jugadores: 3 – 5 Jugadores
Tiempo de Juego: 45 Minutos
Edad: + 10 años
Caja: Su tamaño es ligeramente inferior al de Agricola, Le Havre, Troyes, entre otros. Estas medidas me parecen geniales, ya que puedes guardar el juego en cualquier sitio. Su peso es inferior a cualquiera de los tres anteriores lo que da idea de la cantidad de aire que vendrá en su interior. En la ilustración vemos a 3 empresarios de la época, el juego se sitúa al comienzo de la segunda revolución industrial, observando un periódico. La ilustración me parece muy acertada, tanto los hombres como el edificio de atrás.
Billetes y Cartas: Como todos los juegos económicos uno de sus componentes es el dinero, y como en casi todos los juegos, este se representa por billetes. Son de buena calidad, mucho mejor que los del Power Grid y bastante parecidos a los del Chicago Express. En casi todos los juegos económicos suelo usar fichas de Poker para representar las monedas, pero aquí me parece mas difícil la sustitución ya que tenemos billetes desde 5 y hasta 500$. Las cartas son de tamaño Mini Eurogame de muy buena calidad, vienen 114 divididas en cartas de acciones y cartas de empresa.
Soportes y Peones: La mayor peculiaridad de este juego reside en una mecánica por la que los jugadores juegan con cartas compartidas, cada uno de ellos ve dos juegos de cartas, un juego lo comparte con el jugador de su derecha y el otro con el de su izquierda. Para ello el juego trae unos soportes de madera en los que insertar las cartas, al estilo Memoir’44 pero en madera. Cada peón se usa para representar el valor de cada acción en el tablero. Son de buena calidad y cumplen a la perfección su cometido.
Tableros: Ademas del tablero de juego, en el que se representa una cuadricula con números para representar el valor de cada acción, en cada extremo vienen indicados el dibujo perteneciente a cada acción. Debajo de la cuadricula se ven a unos cuantos brokers de la época. Ademas del tablero de juego vienen 5 tableros para representar las acciones, en ellas se situaran las cartas. Tanto el tablero de juego como los otros son de muy buena calidad.
¡Hola! Soy de tu opinión. Las ilustraciones del juego me parecen muy acertadas, y los componentes me dejaron asombrada (detalle del sombrero de copa que marca el jugador inicial, aunque algunos digan que es un simple peón 😦
Es un juego sencillo en todos sus aspectos. Pero es un grandisimo juego. Viva el minimalismo en los juegos de mesa. Jajjaj